movil blanco

+57 300 509 3424 | +57 606 734 4225

facebook blancoinstagram blanco

Artritis reumatoide

La artritis reumatoide es una enfermedad que causa inflamación de las articulaciones y es de tipo autoinmune; es decir, el sistema inmune de la persona ataca sus propios tejidos. Causa dolor, inflamación, pérdida de la función de las articulaciones (reducción de la movilidad) y rigidez, y llega a atacar otros órganos del cuerpo como corazón, pulmones, ojos, boca. Puede presentarse durante periodos de tiempo cortos con sintomatología que aparece y desaparece; en estadios más severos su presencia es permanente.

Esta enfermedad se presenta más en mujeres que en hombres y a partir de la edad adulta y vejez principalmente. El diagnóstico médico es necesario pues puede confundirse con otras enfermedades como la osteoartritis y no recibir el tratamiento adecuado.

No se conoce la causa de la artritis reumatoide. Los genes, el ambiente y las hormonas pueden tener un rol. Los tratamientos incluyen medicamentos, cambios en el estilo de vida y cirugía. Pueden disminuir o

Señales de alerta

El síntoma inicial más frecuente se presenta en horas de la mañana, después del descanso nocturno, con rigidez y dificultad de movimiento de las articulaciones acompañado de hinchazón y enrojecimiento, especialmente de manos y pies.

Otros síntomas pueden ser cansancio, fiebre leve, pérdida del apetito, debilidad muscular, los cuales pueden aparecer antes que el mismo dolor.

Si no son tratados, estos síntomas aumentarán y afectará la movilidad y calidad de vida de quien la padece, apareciendo en las articulaciones deformidades, que hacen la enfermedad aún más dolorosa.

Tratamientos

Los mejores resultados en cualquier tratamiento es cuando se tiene un diagnóstico precoz, no existe un tratamiento que cure la enfermedad, solo los que ayudan a la disminución de los síntomas. Algunos de los que han demostrado mayor efectividad son:

  • La medicina alopática siempre ha sido la primera opción de tratamiento, los medicamentos siempre deben ser formulados por el médico. Automedicarse puede empeorar su situación.
  • Los tratamientos con medicina biológica permiten disminuir la inflamación, el deterioro de las articulaciones, y controlar el dolor, permitiendo que las personas afectadas estén más activas y saludables.
  • La medicina ortomolecular permite estimular a través de la colocación de vitaminas, oligoelementos y aminoácidos la producción de cartílago, además de barrer radicales libres y disminuir la producción de homotoxinas que van a producir deterioro de las articulaciones y de la movilidad de la persona.
  • Terapias para el dolor como la neuralterapia mejorarán su estado. En casos avanzados infiltraciones pueden ayudarlo.
  • Tratamientos con altas dosis de vitamina C, aumentan la producción de colágeno, no la produce el ser humano, por lo que debe consumirse. Vía intravenosa le garantiza las dosis necesarias.
  • La actividad física es la base para una vida más saludable y mejorar la sintomatología de la artritis reumatoide.
  • Reposo suficiente que permita un descanso y relajación del cuerpo.
  • Educación en salud: es muy importante que el paciente conozca por parte del profesional de la salud los cuidados que debe tener y las estrategias de manejo de la enfermedad.
  • En algunos casos pueden practicarse cirugías.

El conjunto de varios de los tratamientos será más efectivo para mejorar la calidad de vida, siempre se debe asistir a los controles médicos, así la persona sienta que va muy bien el tratamiento, al ser una enfermedad crónica, no puede dejar de visitar al facultativo.

Entradas relacionadas

favicon color separador

Reconocimientos

la noche de los mejores balance clinica del dolor
llamada accion
favicon blanco llamada accion

Tu salud en manos de expertos en el tratamiento del dolor.

Agenda tu cita