movil blanco

+57 300 509 3424 | +57 606 734 4225

facebook blancoinstagram blanco

QUELACIÓN.

¿Efectiva o no?

La quelación es la administración del medicamento ácido etilenediaminotetraacético –EDTA-, a través de la canalización de la vena y que busca barrer diferentes elementos, especialmente metales pesados como plomo y mercurio, y calcio, colesterol y triglicéridos de venas y arterias.

La quelación se practica hace más de 40 años y existen numerosos estudios, unos que la avalan y otros que afirman no tener bases científicas que la soporten; sin embargo, no existe nada que demuestre que este tratamiento cause problemas a la salud del paciente, por el contrario, pacientes satisfechos con una mejor calidad de vida, afirma el médico Roberto Jairo Mejía Velásquez.

Iniciada en Estados Unidos se aplica en Europa y también en Sur América mostrando excelentes resultados en pacientes que manifiestan mejoría de enfermedades coronarias, especialmente las relacionadas con depósitos de calcio y la arteriosclerosis donde el endurecimiento y obstrucción de las arterias es su principal característica.

Para qué sirve la quelación:

  • Las personas que tienen en sus dientes amalgamas están sobresaturadas de mercurio, el cambio de estas y la aplicación de la quelación para eliminar el mercurio presente en su sangre seguro mejorará su salud o prevendrá consecuencias futuras por envenenamiento de mercurio como anemias y en casos extremos la afectación que puede producir al sistema inmune y nervioso.
  • Restaura la actividad enzimática de las arterias cuando se ve afectada por la presencia de metales pesados.
  • Barre radicales libres asociados a la generación del cáncer.
  • Disminuye depósitos de grasa en las arterias causantes de niveles altos de colesterol y triglicéridos y finalmente de taponamiento de las arterias.
  • Reduce el exceso de calcio en las venas, sobre todo en pacientes que tienen arteriosclerosis.

El EDTA actúa adhiriéndose a los metales pesados como mercurio o al calcio que está en los depósitos de grasa y se elimina a través de la orina, por esta razón los controles de creatinina a través de pruebas de laboratorio son indispensables para el manejo de dosis y seguridad del paciente, lo mismo que el control médico y remisión y aplicación por parte de los especialistas. Entre 25 y 30 sesiones son necesarias para ver resultados.

Si bien tiene defensores y detractores como muchas de las terapias alternativas o complementarias disponibles en nuestro medio, es el paciente quien tiene la palabra final sobre sus beneficios y las mejorías encontradas, mientras tanto, sigue en auge.

Entradas relacionadas

favicon color separador

Reconocimientos

la noche de los mejores balance clinica del dolor
llamada accion
favicon blanco llamada accion

Tu salud en manos de expertos en el tratamiento del dolor.

Agenda tu cita