Dolor articular. No lo soporte más, existen alternativas de tratamiento

Las articulaciones son fundamentales en la realización de nuestros movimientos diarios, si no están en perfecto estado afectarán nuestro bienestar y armonía para todas las actividades que realizamos como caminar, comer, cocinar, escribir, tejer, etc. No es extraño escuchar a algunos abuelos y personas mayores decir “me duelen las coyunturas”. Son las articulaciones las encargadas de permitir la unión de los huesos con otros huesos o con los cartílagos, permitiendo que podamos movernos adecuadamente.
Existen varios tipos de articulaciones; sin embargo, en general las más afectadas por dolores son las de tipo sinovial formadas por una cavidad, compuesta de un líquido que le da el nombre y recubiertas de cartílago articular; estas son principalmente la cadera, rodillas, hombros, dedos y manos, las cuales permiten tener una gran movilidad. La exposición de estas articulaciones a todas las actividades diarias e inadecuados hábitos (alimentación, sedentarismo, actividades de sobre carga física, etc.) puede generar inflamación articular, artritis, bursitis o afectación de músculos y tendones, lo que finalmente se ve reflejado en dolores que la mayoría de las veces empiezan suavemente y se van volviendo insoportables cuando no son tratados.
Hay muchos factores que influyen en la aparición de enfermedades relacionadas con las articulaciones, desde el factor genético, alimentación, actividades repetitivas sin descansos intermedios o pausas activas, hasta la vida sedentaria. Las principales afecciones que se pueden derivar son la artritis reumatoide, la artrosis, gota, lupus y la fibromialgia, enfermedades que causan mucho dolor e incapacidad en grados avanzados.
Los tratamientos varían de una enfermedad a otra, el diagnóstico médico es fundamental para determinar qué medicamentos, terapias y hábitos debe adquirir la persona; automedicarse no es la solución. Dentro de los tratamientos actuales se destacan los de corte farmacológico y los de tipo biológico y complementario o alternativo.
Las terapias biológicas, por ejemplo, permiten disminuir la inflamación, el deterioro de las articulaciones, además de controlar el dolor, ayudando al afectado a llevar una vida más activa. Desde la medicina ortomolecular se estimula al organismo a aumentar la producción de cartílago, barrer radicales libres y disminuir la producción de toxinas que deterioran las articulaciones y la movilidad, a través de la colocación de vitaminas, oligoelementos y aminoácidos. Es la vitamina C uno de los mejores aliados constituyéndose en el principal productor de colágeno y quelante (eliminador de radicales libres), necesario para el buen estado y recuperación de las articulaciones después de cirugías, esguinces, roturas de ligamentos y fracturas.
Qué hacer para mejorar el estado de las articulaciones:
- Si está sufriendo de dolores, el diagnóstico médico es fundamental, muchas de las enfermedades tienen sintomatologías similares. Un diagnóstico acertado y a tiempo le brindará posibilidades de una mejor calidad de vida y bienestar.
- Haga ejercicio frecuentemente. Si su vida ha sido sedentaria, se recomienda una valoración inicial del deportólogo y una rutina acorde a sus capacidades y fortalezas. Cuidado con exagerar al inicio, podría lesionarse.
- Si no puede asistir donde un experto, realice actividades cortas al comienzo, caminar suavemente iniciando por 10 o 15 minutos diarios, por lo menos 3 veces a la semana, y aumentar paulatinamente. Si es una persona mayor, y no está acostumbrada a realizar actividades físicas, recuerde caminar con precaución y/o acompañado, un accidente a avanzada edad, puede resultar más incapacitante.
- Realice pausas activas en su trabajo o cuando practique actividades repetitivas. Por ejemplo, las señoras que tejen deben parar y hacer estiramiento de los dedos, muñecas y brazos. Igual para las personas que están todo el día sentadas o de pie en sus trabajos. Descansar y estirar será un aliado para la prevención de enfermedades articulares y de otros tipos.
- Mantenga un peso adecuado, el sobrepeso y obesidad aumentarán los dolores y sintomatología. La dieta adecuada es fundamental para prevenir enfermedades crónicas.
- Si ya tiene alguna enfermedad de las articulaciones, siga los consejos de su médico. El tratamiento para impedir el avance de la enfermedad y el adecuado manejo del dolor son fundamentales para su bienestar.
- Las terapias alternativas o complementarias son un excelente aliado, con resultados muy importantes en la mejoría del paciente y mantenimiento de la salud. Las vitaminas, oligoelementos y aminoácidos adecuados al diagnóstico médico, mejorarán su salud.
Acuda a tiempo donde su médico de confianza, esto le evitará el avance de cualquier enfermedad articular, usted no tiene por qué soportar el dolor y otras sintomatologías molestas e incapacitantes, la medicina cada vez le brinda más y mejores alternativas de tratamiento.
Entradas relacionadas
Reconocimientos


